Hoy en nuestro espacio creativo de los grupos de prevención de la exclusión social, hemos pintado las figuras de GIGANTEA Museo del Juguete y Artesanía en cartón-piedra para regalarlas a los más pequeños de la casa – o no tan pequeños- estas navidades. La próxima semana os enseñaremos cómo han quedado.
Todas las entradas de: Asociación Libélula
Convenio Libélula-Ayuntamiento
Hoy hemos firmado el convenio con el Ayuntamiento de Fuenlabrada con el cual complementan la ayuda económica concedida por Comunidad de Madrid para el presente ejercicio 2014. De nuevo hemos de agradecer una ayuda sin la cual no sería posible haber dado atención a los alrededor de 80 ciudadanos fuenlabreños que acuden al proyecto «Al Abrigo». Así mismo, el alcalde D. Manuel Robles ha mostrado la voluntad de continuar apoyando este recurso para el año que viene, valorando positivamente el giro que la Asociación de Acción Social Libélula ha dado al proyecto. Queremos hacer extensivo este agradecimiento a la Concejalía de Bienestar Social y al resto de grupos parlamentarios que componen el Ayuntamiento.
Estos primeros meses de andadura no han sido fáciles, especialmente en lo económico, ya que las subvenciones no han alcanzado para cubrir el coste total del proyecto, pero también ha servido para darnos cuenta de la cantidad de gente que nos apoya.
Por este motivo, aunque creemos que este tipo de recursos deben de ser apoyados desde instituciones publicas, es un buen momento para que la iniciativa privada apueste económicamente por colaborar y ampliar este tipo de proyectos. Parafraseando a nuestra concejala Carmen Bonilla, «nuestra voluntad es rescatar personas de la exclusión social».
Grupo de hombres
Tertulia violencia machista (III)
Los catarros nos han dejado hoy la tertulia un poco desangelada, pero hemos seguido profundizando sobre qué podemos hacer los hombres para combatir la violencia hacia las mujeres.
Primero hemos analizado la idea de algunas personas que planteaban que al maltratador hay que pagarle con la misma moneda, luego hemos reflexionado sobre qué debe pesar más: la moral de uno si ve una agresión y cree que debe hacer algo o el sentimiento de vergüenza si uno se mete en una pelea de pareja y luego lo arreglan. Por último, y de forma inconclusa, hemos pedido que, puesto que nos resulta muy complicado tomar partido, si de verdad creen que es la Justicia la que debe tomar cartas en el asunto propongan normas leyes para evitar que sigan muriendo mujeres a manos de sus parejas, ya que a día de hoy ya son 47 en lo que va de año.
Visita Parque Polvoranca
Evaluación visita estudiantes Integración Social
Hacemos copia/pega de la evaluación que realizaron los alumnos del turno de tarde de Integración social del IES Julio Verne que nos ha enviado su profesora Anabel. Es un placer recibir palabras tan bonitas, ¡muchas gracias [email protected]!.
¿Os parece adecuada esta visita para vuestros estudios? Sí. Primera toma de contacto con este colectivo, podemos ver la realidad del momento,nos ayuda a entender mejor la teoría del Ciclo, aumentamos nuestros conocimientos, nos ayuda a romper estereotipos y eliminar prejuicios, nos permite conocer recursos en la práctica, nos sirve para orientarnos en el futuro laboral,nos motiva a implicarnos, vemos las funciones que puede desempeñar un TIS.
Sobre la organización de la visita: Muy bien, todo muy claro, hubo tiempo suficiente para conocer los espacios y para hablar y preguntar , los participantes fueron muy participativos y majos, nos encantó que fueran los propios participantes los que resolvieran nuestras dudas
Aprendizajes que extraéis: todos podemos pasar por una situación así pero hay que pensar que existen recursos para ayudarnos a sentirnos útiles y mejorar nuestra calidad de vida, la importancia de ganarse la confianza del usuario,todos somos personas y tenemos el mismo valor en la sociedad,, aprendes a reflexionar desde otros puntos de vista, conocimiento real del colectivo,sensibilización hacia el mismo, el funcionamiento del centro, la distinción entre sin hogary sin techo, que no debemos creernos los salvadores de nadie
Lo que más os gustó: la familiaridad en el centro. el trato y el respeto entre participantes y profesionales, el cuidado de las instalaciones, el ambiente de hogar que se percibía, el poder interactuar con todas las personas del recurso, tanto profesionales como usuarios,el contacto directo, la cercanía con la que nos trataron,poder compartir las vivencias de los usuarios, los talleres que hacen, especialmente el de pintura, lo unidos que se les ve.
Día contra la violencia hacia las mujeres
Tertulia sobre la violencia machista (II)
En nuestro segundo acercamiento a la violencia machista y sobre qué papel ha de jugar el hombre para combatirla, ha empezado a desmoronarse en nuestra tertulia el cascarón que envuelve una verdad tan cruda y profunda como las raíces machistas sobre las que reposa la sociedad.
Muchas de las ideas que el otro día se movían en el ámbito de lo «políticamente correcto», han dejado paso a todos esos fantasmas que presentan a la mujer como un ser débil y atado a su rol tradicional dependiente del hombre. En muchos casos, se sigue viviendo la violencia machista como una guerra entre sexos, no como un problema a combatir que nos atañe como seres humanos que integramos la sociedad, como por ejemplo el racismo.
Si entendemos que el primer paso para resolver este problema es que exista respeto dentro de la pareja, primero tenemos que tener la honradez suficiente para asumir que cada uno de nosotros representa tanto una amenaza como una solución en potencia para acabar con esta lacra. No sólo han sido asesinadas 51 mujeres a manos de sus parejas este año, sino que existen miles de conflictos anónimos cuyo dolor deberíamos sentir como si fueran nuestra propias lágrimas las que se derraman.
En cualquier caso hemos dado un paso importante, seguiremos trabajando en ello el próximo miércoles.
Tertulia sobre la violencia contra las mujeres
En el espacio de tertulia hemos tratado la violencia de género, puesto que el día 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de Lucha contra la Violencia contra las Mujeres. Somos conscientes de la importancia del tema y de las diferentes dimensiones que comprende el maltrato, desde lo físico que resulta más obvio y suele darse en última instancia, hasta el psicológico y ambiental, que en muchas ocasiones suele pasar más desapercibido debido a la falta de información. Visibilizar el problema y hacernos conscientes de cada dimensión es la mejor arma de prevención ante las constantes formas de violencia a las que las mujeres se ven sometidas. Practicar la autocrítica y reflexionar sobre nuestras propias acciones puede ser un buen punto de partida. Es un largo camino. La responsabilidad es de [email protected]
Grupo de hombres: ideas que afloran
El debate de ayer del grupo de hombres estuvo centrado en los sentimientos que surgen en situaciones de violencia, concretamente aquellas en las que no sabes cómo reaccionar. Hablamos de la vergüenza, la impotencia, la vulnerabilidad que se siente al verse avasallado por otra persona y no poder hacer nada al respecto. También de lo que se espera de los hombres en situaciones de este estilo.